El Aeropuerto Internacional de Tocumen tiene como enfoque principal convertirse en un Hub Logístico Multimodal y de Tránsito de nuestro país.
09 mayo 2017 |
Un Hub es un nodo geográfico en donde una o varias aerolíneas tienen establecido un centro de conexión o distribución de vuelos. La ventaja de un Hub es el servicio de conectividad que provee, mediante la optimización de los enlaces aéreos desde y hacia las ciudades secundarias. Esto se logra mediante infraestructura eficiente, terminales integradas, y servicios puntuales y globales.
En base a lo anterior, el Aeropuerto Internacional de Tocumen ha definido dos ejes de negocios futuros: un “Airport City” (Ciudad Aeropuerto) y una Zona Multimodal. Otras consideraciones que ayudaron a la toma de decisión de esta estrategia fueron:
Airport City
Para convertirse en una Ciudad Aeropuerto Tocumen se encuentra en un proceso de transformación radical mediante la construcción de una nueva terminal y pista. La Terminal 2 (T2) tiene 26 m de altura y 662 m de largo. De los 85,000 m2 de construcción, más de 8,000 m2 serán destinados como área comercial. T2 tendrán 20 nuevas puertas de abordaje, 8 puertas remotas y una plataforma de estacionamiento para aviones (que se encuentra parcialmente en operación actualmente).
El plan maestro a más de 20 años del Aeropuerto de Tocumen contempla un agresivo plan de inversiones:
|
Zona Multimodal
La Terminal de Carga se encuentra en proceso de articulación de un proyecto de modernización. Adicionalmente se creará la Zona Logística del Aeropuerto de Tocumen (Primera Zona Franca Aeroportuaria Estatal).
Para la Terminal de Carga, la primera fase planea adicionar 2 terminales adicionales, con capacidad de 6 slots tipo C y 8 tipo D. La primera sería una Nave Multicliente, para operadores que necesiten acceso directo a la plataforma, con aproximadamente 9,750 m2, y la otra sería una Nave Express, para operadores que no necesiten acceso directo a la plataforma, con aproximadamente 4,000 m2.
La Zona Logística será destinada en convertirse en una Zona Franca para empresas que se ocupen de:
Tendrá 350,000 m2 de parcelas disponibles, y las empresas recibirán beneficios fiscales, laborales y migratorios.
Tecnología e Innovación
La tecnología e innovación serán clave para mejorar la experiencia de los pasajeros y los servicios logísticos a prestar. Se planea implementar:
Futuras mejoras podrían incluir: